Luces de Neza York en Galería Casati

El mismo día en que buena parte del mundo tenía la mirada puesta en el Vaticano por el anuncio de un nuevo Papa, otro tipo de devoción se gestaba en la esquina de Bucareli y General Prim, en la Ciudad de México. Ahí, más de sesenta personas hacían fila para entrar en la Galería Casati y ver Luces de NezaYork, una muestra de alto voltaje que reúne a más de cuarenta artistas de Ciudad Neza.

Adentro, la galería vibraba. Fotografía, escultura, pintura e instalación ocupaban cada rincón—y en muchos casos lo rebasaban. Algunas obras colgaban del techo; otras se extendían por el suelo, obligando a los visitantes a moverse con intención. La exposición continúa en el bar de al lado, Cinco Pies, donde la atmósfera es igual de eléctrica. 

La mayoría de los artistas provienen de Neza o trabajan desde su territorio: Sonia Madrigal, Alejandro Pérez Cruz, Samantha Canchola, Emiliano Guerrero, Fershow Escárcega, Naohmi Domínguez, entre otros. Las obras son crudas, urgentes y profundamente honestas—narrativas visuales que hablan de identidad, fricción, invención, belleza y resistencia.

El sonido también fue parte de la exposición. El DJ Sonidero Marginal, Juls Tarará y AVIXVIII llevaron el ritmo de la noche, mientras el chef Edgardo Ganado Kim sirvió un platillo creado especialmente para la ocasión—un ejercicio de cocina impura, como lo llama él, reflejo culinario de una noche marcada por formas híbridas y discursos no convencionales.

Curada por Michel Mallard y producida en colaboración con Pamela Alexander y Luis Valverde (fundador de la galería Tianguis Neza), Luces de NezaYork nació a partir de Nodos, una exposición respaldada por PAC y originalmente montada en Neza. Pero esta vez, el guión cambió: Neza no recibió a la ciudad, se instaló en su centro.

La energía rebasó el espacio rápidamente. Los asistentes se volcaron a la calle, convirtiendo la banqueta en una especie de anexo al aire libre. Artistas, productores, DJs, curadores y vecinos se mezclaban con naturalidad, atraídos por el pulso de la muestra. 

Entonces Mallard tomó la palabra:

“Estamos aquí para celebrar la periferia”, dijo. “En Nueva York, París, Londres… el centro se volvió predecible. Las rentas son tan altas que ya nadie puede crear.”

Y soltó la frase que lo cambió todo:

“No nos interesan los nombres conocidos. Nos interesa la creación.”

Una afirmación tan simple como radical en un mundo del arte obsesionado con la visibilidad, el precio y la fama

Algunos recordarán el 8 de mayo como el día en que se eligió a un nuevo Papa. Pero quienes se reunieron esa noche en Galería Casati lo recordarán como el comienzo de un nuevo capítulo en el arte contemporáneo—uno definido por la anarquía creativa y una lucidez cultural que se extrañaba.

Luces de NezaYork, Galería Casati hasta el 21 de junio.
General Prim 14, Colonia Juárez, CDMX.

EDITOR´S PICK

Previous Story

Visiones de México y Holanda en Casa MAB

Next Story

Goodbye-Horses, El Documental de Eva Aridjis Llega a Salas de México

Latest from The Mexico City Edit